¿Quieres evitar los 7 errores más comunes de todo escritor? ¡Te lo contamos!
Si estás empezando en el mundo de la escritura y temes que tu historia suene amateur, no estás solo. Muchos escritores novatos luchan por dar forma a sus ideas y se sienten inseguros sobre su estilo narrativo.
La buena noticia es que no necesitas décadas de experiencia para escribir con confianza. Basta con identificar los errores más comunes al escribir y aprender a corregirlos. Así tus textos serán más claros, atractivos y profesionales.
En este artículo te compartimos los 7 errores más comunes al escribir ficción (aunque también aplican a otros géneros) y consejos prácticos para evitarlos.
1. Priorizar el conflicto externo sobre el conflicto interno
El conflicto externo (lo que sucede en la trama) es importante, pero lo que realmente conecta a los lectores es el conflicto interno del protagonista.
Si tu historia solo se enfoca en lo que sucede, sin profundizar en por qué esos eventos importan al personaje, tu narración se sentirá superficial.
Cómo evitarlo: Antes de definir la trama, hazte estas preguntas:
- ¿Qué teme tu protagonista?
- ¿Qué lo motiva a seguir adelante?
- ¿Cómo lo afectan los eventos a nivel emocional?
Cuando el conflicto interno guía la historia, los eventos externos se vuelven mucho más significativos.
2. No definir el «defecto fatal» del protagonista
Un personaje sin defectos es aburrido. El defecto fatal es esa creencia equivocada que el protagonista tiene sobre sí mismo o el mundo, y que lo frena en su desarrollo.
Ejemplo:
- Creencia falsa: «No soy lo suficientemente bueno».
- Evolución: Aprende que su valor no depende de la aprobación de otros.
Cómo evitarlo: Identifica la mentira que el protagonista cree al inicio y cómo su viaje lo llevará a descubrir la verdad.
3. Escribir personajes secundarios sin propósito
Muchos escritores crean personajes secundarios solo para cumplir un rol: el mejor amigo, el mentor, el interés amoroso. Pero si estos personajes no tienen sus propios objetivos y conflictos, se sentirán planos.
Cómo evitarlo: pregúntate sobre cada personaje:
- ¿Qué quiere realmente?
- ¿Cómo su meta choca o complementa la del protagonista?
- ¿Cómo afecta la historia con sus acciones?
Un buen personaje secundario debe tener peso narrativo y provocar cambios en la trama.
4. No tener una estructura clara
Algunos escritores ven la estructura como una limitación, pero en realidad te da más libertad.
Cómo evitarlo: usa una estructura básica antes de escribir:
- Inicio: Presenta al protagonista y su conflicto.
- Desarrollo: Obstáculos que lo obligan a cambiar.
- Clímax: El momento decisivo donde debe superar su defecto fatal.
- Desenlace: Resolución y transformación del personaje.
Tener una guía evitará que tu historia quede desorganizada y sin impacto.
5. Ritmo inconsistente
Si algunas partes del libro son lentas y otras demasiado rápidas, el lector se sentirá confundido.
Cómo evitarlo:
Usa la estructura narrativa como referencia para asegurar un ritmo equilibrado.
Alterna momentos de acción con pausas para el desarrollo emocional.
Pregunta a beta readers dónde sintieron que la historia era demasiado lenta o demasiado rápida.
6. Contar en lugar de mostrar
En lugar de contar el relato, como por ejemplo «La protagonista tenía miedo de ser rechazada», muéstralo con palabras: «Sus manos temblaban mientras rasgaba pequeños pedazos de papel, evitando el contacto visual».
Cómo evitarlo:
- Usa los cinco sentidos para sumergir al lector.
- Muestra emociones a través de acciones, no solo descripciones directas.
Mostrar en lugar de contar hace que tu escritura sea más inmersiva.
7. No darle al personaje un momento de transformación
El clímax de una historia no solo debe resolver la trama, sino también completar el arco del personaje.
Cómo evitarlo:
- Piensa en el mensaje central de tu historia.
- Haz que el protagonista aprenda algo esencial al final.
- Asegúrate de que su evolución sea el corazón de la historia.
Este momento de transformación es lo que hará que los lectores recuerden tu obra.
✉️ Únete a la comunidad de Scriptorum
¿Quieres más recursos como este, ideas semanales, plantillas y herramientas para crecer como escritor?
Suscríbete a nuestra newsletter y conviértete en parte de una comunidad de escritores decididos a tomar en serio su vocación.
Conclusión
Todos cometemos errores al empezar, pero lo importante es identificarlos y aprender de ellos. Si logras evitar estos errores más comunes al escribir y te enfocas en personajes bien desarrollados, una estructura clara y un arco de transformación sólido, tu escritura se sentirá mucho más profesional.